Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Izquierda Unida denuncia que la Junta “expulsa a los jóvenes” de Huelva con los precios de la vivienda

     
     
    Leaderboard Ad

    Un onubense debe disponer 6,2 sueldos medios íntegros para comprar un inmueble usado de 80 metros cuadrados

    Izquierda Unida ha alertado este jueves sobre la “gravísima situación” que atraviesa la juventud onubense a la hora de acceder a una vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, debido al incremento constante de los precios y a la falta de políticas eficaces por parte de la Junta de Andalucía.

    Según ha explicado el coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva Marcos Toti, un onubense tiene que dedicar 1,76 sueldos anuales medios para pagar la entrada de una vivienda usada de 80 metros cuadrados y 6,2 sueldos íntegros para comprarla, un problema “agravado por la falta de las políticas de vivienda de Moreno Bonilla quien, a pesar de tener las competencias, deja todo `a la suerte del mercado´ por lo que cada día la vivienda es más cara”.

    Según los últimos datos dados a conocer por la Agencia Tributaria y Qualis Credit Risk, el precio del metro cuadrado en la provincia de Huelva alcanzó en 2024 los 1.214 euros, lo que representa una subida del 9,9 % en un solo año. Esta cifra sitúa a Huelva como la tercera provincia andaluza con mayor encarecimiento de la vivienda, una escalada que está expulsando del mercado a amplias capas de la población, especialmente a la juventud.

    El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Marcos Toti, ha denunciado que “estamos ante dos modelos de política de vivienda claramente diferenciados: uno, el del Partido Popular, basado en la especulación, los beneficios fiscales a grandes tenedores y la liberalización del suelo; y otro, el que defendemos desde Izquierda Unida, que pasa por garantizar el derecho a una vivienda digna mediante la intervención pública y el impulso de vivienda asequible”.

    En este marco, Toti ha lamentado que la Junta de Andalucía haya decidido no aplicar la Ley Estatal de Vivienda, aprobada por el Gobierno central, lo que impide establecer límites al precio del alquiler en zonas tensionadas o garantizar medidas de protección para quienes más lo necesitan. “La Junta no solo ha rechazado desarrollar la ley estatal, sino que ha renunciado a cualquier modelo que no sea el de la especulación y el libre mercado. Y eso es condenar a nuestros jóvenes a vivir eternamente en casa de sus padres o a pagar alquileres abusivos que impiden desarrollar un proyecto de vida autónomo”, ha advertido.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
     

    Al respecto se remarca que uno de los ejemplos más claros del fracaso de las políticas de vivienda de la Junta es el Bono Alquiler Joven, una medida financiada por el Gobierno de España pero gestionada por las comunidades autónomas, y se indica que en el caso de Huelva, de los más de cuatro millones de euros asignados inicialmente, la Junta ha retirado más de 1,7 millones para redistribuirlos en otras provincias. «La provincia se ha quedado finalmente con poco más de 2,3 millones, la cifra más baja de toda Andalucía», lamentan.

    “El reparto del bono ha sido un auténtico despropósito”, ha señalado Toti. “Se han aplicado criterios arbitrarios y se ha castigado a provincias como Huelva, donde la falta de personal y medios ha dificultado que los jóvenes pudieran tramitar las ayudas a tiempo. La consecuencia es que se han perdido fondos esenciales para facilitar el acceso a una vivienda digna”.

    Desde Izquierda Unida exigen a la Junta de Andalucía la construcción de un parque público de viviendas en alquiler, la regulación de precios en zonas tensionadas y la puesta en marcha de un plan integral de emancipación juvenil, que incluya ayudas al alquiler, compra, avales públicos y acceso a créditos blandos.

    “La juventud onubense necesita respuestas urgentes y valientes. No se puede seguir gestionando la vivienda como un negocio en manos de unos pocos. Hace falta una política pública de vivienda que esté al servicio de la gente, y en especial de quienes más lo necesitan: nuestros jóvenes”, ha concluido Toti.

     

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top